Estampación, del proyecto Agrega: Un repaso de los materiales y utensilios utilizados en la estampación y luego un programa interactivo en el que podrás probar sencillas estampaciones.
What's a print? Es una presentación Flash interactiva del MoMA que presenta de una forma muy amena diferentes técnicas: Woodcut (Xilografía), Etching (Aguafuerte), Lithography (Litografía) y Screenprint (Serigrafía).
Explora el lino-printing (Linograbado) con Edward Bawden. Podrás saber más sobre el linograbado, realizar online tus propios linograbados y hacer un collage como Bawden. Su mecanismo es simple: eliges un dibujo, eliges un color de entintado, entintas la plancha con el rodillo , lo pasas sobre el linóleo realizas una impresión sobre un papel (previamente eliges el color). Es muy ilustrativo para entender el proceso básico de realización de un linograbado.
The Warhol: silkscreen printing. Es un recurso online para realizar una serigrafía siguiendo los pasos del famoso artista pop. Para comenzar, tienes que pulsar sobre "Create your own silkscreen" (a la izquierda).
El linograbado es una técnica de uso reciente (S XIX), que coincide con la aparición del linóleo como material para revestir suelos. El linóleo está compuesto de una arpillería (tela de yuste) recubierta con una gruesa capa de linoxina (mezcla de aceite polimerizado, corcho molido y pigmentos). Es un material blando y de densidad muy uniforme, que permite ser tallado en todas direcciones por lo que se pueden conseguir detalles muy finos. Para que no se abarquille se recomienda pegarlo a un tablero, su superficie regular permite realizar grandes tiradas. En caso de que esté muy endurecido se puede calentar hasta conseguir la maleabilidad y blandura necesaria para su talla.
Para esta técnica, usaremos el linóleo, gubias, rodillos de caucho, acrílicos, papel para estampar, y, por supuesto, los tórculos que tenemos en clase.
Con las gubias realizaremos las incisiones sobre el linóleo (matriz) siguiendo un dibujo previo (o calcado) que luego entintaremos y conseguiremos estampar o imprimir sobre papel un número determinado de veces (estampas).
Añado este otro vídeo del artista y docente Pedro Villarrubia que nos explica a cámara rápida y de forma muy didáctica todo el proceso para realizar en linóleo una calavera. Observaréis que, al final, también hace una plantilla (stencil) como repaso de la técnica que practicasteis en semanas pasadas.
Y aquí tenéis al artista Bill Fick trabajando un linograbado con todo detalle:
Origami (折り紙?, que viene de ori que significa "doblar", andy kami que significa "papel"; kami evoluciona a gami debido al rendaku) es una técnica tradicional, un ArteJaponés de doblado de papel para convertirse en una forma que representa un objeto.
Hay cierta controversia sobre el origen del Origami. Por un lado, Japón parece tener la mayor tradición, pero también hay constancia de ello en China (los funerales tradicionales incluyen papel doblado ardiendo). Además, también encontramos esta técnica en Alemania, Italia y España (papiroflexia), y en otros países.
Akira Yoshizawa - Maestro japonés de Origami mostrándonos... ¡un pavo!
Herramientas para Origami:
No necesitamos herramientas especiales para doblar papel. Sólo nuestras manos, papel y una superficie plana donde doblar. Es fácil. Puedes hacerlo en casa, en el instituto (¡oh! ¿He dicho yo esto?, en la oficina, en la parada del autobús, en un bar, o ...
Hay muchas técnicas de doblado que necesitarás aprender para extraer formas tridimensionales a partir de un trozo de papel. Pulsa este enlace: Folding techniques. Las dos principales son valley-fold y mountain-fold. Como mínimo, debes conocer estas dos y así no tendrás problemas para realizar un modelo sencillo.
Doblado húmedo, origami húmedo:
Se trata de una técnica bastante reciente. La descubrió el maestro del origami Akira Yoshizawa y consiste en humedecer el papel antes de doblarlo. El modelo resultante es más suave, con aristas nada duras, con más textura y líneas curvas.
Gilad’s: en esta web puedes ver las diferencias entre un origami corriente y la forma húmeda. Mira este perro. ¡Guau! [Puppy creado por Francisco Javier Caboblanco; foto de Gilad Aharoni]
En una edición pasada, visité la feria de arte ESTAMPA, en el Matadero de Madrid. Allí descubrí un expositor: MAATT. Maatt es una empresa relativamente nueva que se dedica a objetos de decoración para casa. Como veréis, explotan las posibilidades de cualquier material que encuentran. Su primera colección, basada en papel, llamada Animaatts, me sorprendió, y lo mejor es que es un "do it yourself!" (hazlo tú mismo), por supuesto, con instrucciones. Vi esta colección in situ, y me pareció estupenda. Un buen ejemplo de "menos es más".
Esta será nuestra tarea para Thanksgiving Day. Sólo necesitas papel para empezar a practicar ORIGAMI.
Este diseño necesita dos folios. El primero lo usaremos para el cuerpo y el segundo para la cola del pavo en abanico. Es posible también hacer la cola en dos colores, aunque hacemos que sea más gruesa y podría salirse de su sitio. Si usamos papel de seda, esto nos permitirá crear una cola multicolor sin que tengamos gran grosor de papel.
Colores fríos en el círculo cromático Colores cálidos en el círculo cromático
Vamos a construir un PAVO hecho con vuestras huellas de manos y pies. Necesitaremos cartulinas de colores. Será una decoración chula para el Día de Acción de Gracias que se aproxima ya.
Es una localización exacta en el plano o en el espacio. Generalmente lo representamos con un punto, una cruz o una x. Dado que el punto es una posición, no tiene dimensiones. Le nombramos con letras mayúsculas.
RECTA
Es un elemento geométrico recto e infinitamente largo. Tiene una dimensión y ancho cero, aunque lo representamos con un grosor y la nombramos con una letra minúscula. Por dos puntos, sólo podemos crear una recta.
En la figura superior, la recta PQ pasa por los puntos P y Q y se extiende más allá de ellos.
RECTAS HORIZONTALES Y VERTICALES
Una línea vertical es la que recorre una página de arriba a abajo.
Una línea horizontal es la que recorre un papel de izquierda a derecha. Tiene que ver con la palabra horizonte, ya que las líneas horizontales son paralelas al horizonte.
horizonte
SEMIRRECTA
Una porción de recta que comienza en un punto y no tiene fin. El punto donde comienza se llama extremo. Una semirrecta tiene una dimensión, ancho cero.
P es el extremo de la semirrecta q
SEGMENTO
Es una porción de línea recta entre dos puntos, sin extenderse más allá de ellos. El segmento tiene una dimensión y una medida determinada (cm, m,...) pero tiene ancho cero, aunque la representemos con un grosor.
P y Q son los extremos del segmento y
PUNTO MEDIO DEL SEGMENTO
Es el punto que divide al segmento en dos partes iguales.
M es el punto medio
P y Q son los extremos del segmento
Además, los puntos P, M y Q están alineados, porque están sobre el mismo segmento.
INTERSECCIÓN DE RECTAS
La intersección de dos rectas el el punto en el que dos rectas, segmentos o semirrectas se cortan. Es un punto común, por tanto, pertenece a las dos rectas... Animación.
En la figura diríamos que el "punto K es la intersección de los segmentos PQ y AB".
Dicho de otro modo: "el segmento PQ se intersecta con AB enn el punto K".
RECTAS PARALELAS
Dos líneas son paralelas si pertenecen al mismo plano y siempre mantienen la misma distancia entre ellas. No importa lo mucho que las prolonguemos, nunca se encontrarán.
RECTAS PERPENDICULARES
Una recta es perpendicular a otra si se corta formando ángulos de noventa grados (90°). Animación.
el segmento AB es perpendicular a la recta DF
CIRCUNFERENCIA Una circunferencia es una línea curva cerrada y cada punto de ella mantiene una distancia fija a un punto que está en el centro.
Dibujo técnico en arquitectura, en pintura, en escultura, en ingeniería, en diseño industrial, en diseño gráfico... Todo hay que dibujarlo para poder construirlo.
Ayer, los fantasmas invadieron nuestro instituto. Más de 400 fantasmas vinieron para quedarse. Los alumnos de 1º de ESO repartieron pequeños fantasmas en forma de pines o broches a todo el mundo (profesores, alumnos, conserjes, etc). Todo el mundo llevaba uno en su solapa.
ROSA FERNÁNDEZ ALBA.
Arquitecto. Profesora de Dibujo y Tecnología en Educación Secundaria y Bachillerato en Madrid.
Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Imagen, Comunicación Audiovisual, Dibujo Técnico, Artesanía, Diseño, TICO, Informática, CAD, Historia del Arte, Tecnología Programación y Robótica, Física y Química... En castellano ó en inglés, lo que me echen lo haré de MIL AMORES. Porque esto, ME GUSTA.